En 2014 nacieron en España 33.934 bebés siguiendo alguna de las técnicas de reproducción asistida, la mayoría de padres de entre 35 y 39 años. Son datos del Registro Nacional de Actividad 2014-Registro SEF, que contrasta las cifras de de 278 centros españoles de reproducción asistida. Según el coordinador del informe, Fernando Prados, estos resultados colocan a España a la cabeza de tratamientos de reproducción asistida en Europa y en tercer lugar en el mundo, solo por detrás de Japón y EE UU.

¿Fecundación in vitro o inseminación?

Durante el año 2014 se realizaron un total de 156.865 ciclos de reproducción: 116.688 relacionados con la fecundación in vitro y 40.177 de inseminación artificial. El 47% de los tratamientos de fecundación in vitro con ovocitos propios se realizaron a pacientes de entre 35 y 39 años. Sin embargo el 68% de los tratamientos hechos con donación de óvulos se hicieron en pacientes mayores de 40. “Estos datos son la muestra del impacto que tiene la edad sobre la fertilidad femenina, que aunque es algo que los médicos conocemos desde hace mucho tiempo, la sociedad no acaba de ser plenamente consciente”, subrayó Agustín Ballesteros, presidente de la Sociedad Española de Fertilidad a la Agencia Sinc.

Respecto a la inseminación artificial, el 93,5% son ciclos de mujeres menores de 40 años. Para los expertos, su escasa eficiencia hace aconsejable no realizar estos tratamientos a pacientes sin buena reserva ovárica.

Menos partos múltiples

La tasa de parto múltiple se sitúa en un 20,4% en fecundación in vitro y un 11,5% en inseminación artificial, cifras elevadas pero algo inferiores a los registros anteriores.

El Single Embrio Transfer (SET) o la transferencia de embrión único es un objetivo de la comunidad científica. En los últimos años, las investigaciones en el campo de la fertilidad plantean métodos de selección embrionaria que mejoran la tasa de implantación con la finalidad de dejar atrás la transferencia de dos embriones.

“La finalidad de la reproducción asistida es que de un tratamiento nazca un único bebé. Los investigadores estamos trabajando para que el tratamiento sea lo más parecido posible a un ciclo de reproducción natural”, explicó Ballesteros.

En el año 2014 fueron transferidos 85.626 embriones en 47.425 transferencias de embriones fecundados con óvulos propios y de donante, lo que quiere decir que la media fue de 1,8 embriones por transferencia.

“Aunque este año contamos con las cifras más bajas de partos múltiples en España, todavía nos queda camino. Sobre todo a la hora de concienciar de los peligros de un embarazo múltiple, pues son las parejas las que, en la mayoría de ocasiones, eligen la doble transferencia de embriones”, matizó Ballesteros.

*SALUD 2.0
Fuente: Agencia Sinc.

 

Leave a reply